jueves, 4 de febrero de 2010

NUMERACIÓN

Numeración

8 comentarios:

  1. El archivo de numeración está muy bien, por tanto yo no quitaría ni añadiría nada. Tan sólo la duración: una sesión en clase y otra en casa para hacer la tarea y exponerlo después.Victorina. CEIP Las Salinas

    ResponderEliminar
  2. Esta actividad me parece muy interesante para comenzar el tema de los números en el nivel de 5º o incluso en 4º. Tiene un diseño atractivo y vistoso. Bien planteada y abordando la ampliación o la curiosidad por los sistemas de numeración. La evaluación me parece apropiada y una buena cantidad de recursos para consultar. Necesitaria 1 sesión para desarrollarla y consultar dudas y finalizar el trabajo en casa. Andrés Peña. Ceip Salinas

    ResponderEliminar
  3. En mi opinión la actividad estaría encaminada al tercer ciclo. Encuentro bastante "farragosas" las páginas de recursos, sobre todo las de otras formas de multiplicar.
    Se necesitarían al menos dos sesiones en clase para perfilar el trabajo.Maria L.Las Salinas.

    ResponderEliminar
  4. Si le pongo por delante a mis alumnos de 5º los recursos correspondientes a la Numeración, me parece que van a necesitar respiración asistida. Son densos y apropiados para un maestro que quiera repasar de un vistazo conceptos olvidados pero no me sirven para motivar alumnos de 10 años.
    -"http://www.elhuevodechocolate.com/mates.htm"- Recursos para Matemáticas.

    ResponderEliminar
  5. Puede ser curioso y motivador para el tercer ciclo, pero pienso que habría que realizar unos resúmenes prévios lo más sencillos posibles para que los alumnos puedan centrarse en la comprensión de los textos manejados.

    Carmen N.CEIP Las Salinas

    ResponderEliminar
  6. A simple vista, da la sensación de que hay mucho texto. Visualmente no se centra la atención en ningún punto en concreto. Quizás habría que resaltar o establecer otros espacios para que la información no parezca tan densa. Igualmente, los recursos tienen mucho texto para leer. Y la información en soporte informático tiene que ser ágil, rápida, fácil de leer porque si no cansa. Si nos pasa a un adulto, a los niños… más. Hoy día las imágenes y sonidos nos invaden, por lo que más variedad y menos condensación de texto harían esta propuesta sea más dinámica. Para finalizar, puntualizar que usamos la letra Comic Sans para todo y deberíamos adecuar el tipo de letra al tipo de producción.
    Pero como conclusión, ¡felicitaciones y gracias! porque hay quien se lanza con propuestas que nosotros sólo tenemos que pulir.
    Reme. La Molina.

    ResponderEliminar
  7. Considero que es una actividad con mucho texto y poca imagen,justo lo contrario que hará una actividad motivadora para nuestro alumnado.Si queremos profundizar en los distintos sistemas de numeración a través de las civilizaciones camino de una tesis doctoral adelante...pero si queremos captar la atención de chavales de primaria hay que enfocar la actividad de otra manera a mi modo de ver.
    M.Carmen. LAS LOMAS.

    ResponderEliminar